DOLOR EN LA BOCA Y CARA (EL DOLOR OROFACIAL, ATM Y FISIOTERAPIA)
En fisioterapia, muchas veces se tratan pacientes que sufren lo que conocemos como dolor orofacial, que viene provocado por lesiones en la boca y la cara. Una de las causas que más frecuentemente producen dolor orofacial y malestar en esta zona es la disfunción de la articulación temporo-mandibular (ATM). Muy frecuentemente los pacientes con disfunción temporomandibular (DTM) presentan dolor orofacial, movilidad mandibular reducida, limitada y/o asimétrica y ruidos temporomandibulares.
La prevalencia de este tipo de alteración se cree que afecta al 10-22% de la población en general y es la segunda causa más frecuente de dolor y limitación musculoesquelética, sólo precedida por el dolor lumbar. Hay autores que incluso la sitúan en el 46% en España ,donde el 38,1 % de los pacientes presentan uno o más signos de DTM, el 8,3% refiere síntomas durante la última semana y el 25% refiere haber tenido síntomas durante el último año.
Las causas de DTM pueden ser articulares y/o musculares.
CAUSAS ARTICULARES DEL DOLOR OROFACIAL

Muy frecuentemente este tipo de dolor mandibular es producido por una alteración del disco articular, el cual, por diferentes motivos se ve desplazado hacia adelante impidiendo un movimiento normal de la ATM. Que haya una luxación discal, no significa que tenga que haber dolor en la ATM ni que estemos ante una patología de mucha importancia.
Aclarado esto, si es cierto que en ocasiones esto puede producir dolor, chasquidos o algunos otros síntomas compatibles con el tratamiento, como el bloqueo articular, que imposibilita bien la apertura o el cierre de la mandíbula.
¿Por qué se producen estos chasquidos o ruidos articulares en fisioterapia?
El disco articular de la ATM, es un material de colágeno que se sitúa entre ambos huesos (temporal y maxilar inferior) cuya función es facilitar el normal movimiento cuando movemos la mandíbula (ver gráfico).

La explicación desde la fisioterapia es la siguiente. Debido a la laxitud ligamentaria, este disco se ve desplazado hacia adelante impidiendo el normal movimiento del maxilar, produciendo ruidos una vez el maxilar se recoloca en su posición normal debajo del disco. En estas situaciones estaremos ante un desplazamiento discal con reducción (DDR).
Cuando el sonido que escuchamos en la articulación, sobre todo la persona que lo padece, es como de ARENILLA, la cosa cambia, dado nos encontraremos ante un proceso degenerativo de la articulación y entonces debemos acudir a un profesional en fisioterapia que pueda ayudarnos a intentar reducir ese proceso.
Especificada esta diferencia los sonidos de click, pop, etc, todos ellos son difícilmente corregibles, pero no así el dolor, o la limitación que en ocasiones le acompaña, por lo que en caso de encontrarnos con la boca abierta con imposibilidad de cerrarla, o cerrada con imposibilidad o dificultad de abrir, en un elevado porcentaje por las mañanas, debemos acudir de inmediato a la consulta de un fisioterapeuta formado en este tipo de técnicas para intentar atajar cuanto antes el bloqueo articular, e intentar salvar el disco antes de que las estructuras posteriores que mantienen el disco en su sitio se distiendan de manera irreversible.
Tratamientos de bloqueos agudos desde la fisioterapia.
Desplazamientos discales sin reducción (DDSR).Esto se produce cuando el disco no es recapturado por la mandíbula, encontrándonos ante la imposibilidad de abrir o cerrar la boca. Entre los tratamientos que en la actualidad presentan mayor evidencia científica en el tratamiento de la patología de ATM se encuentra la FISIOTERAPIA. En este casos la terapia manual tratara de restablecer la biomecánica normal de la articulación, que encuentra restringida su capacidad de movimiento por la interposición del disco en el recorrido natural del cóndilo.
El tratamiento mediante la movilización mandibular analítica tratara de posicionar nuevamente el disco, de manera que se permita la biomecánica normal del cóndilo, elongar las estructuras capsulares con el fin de que no se produzca la retracción de esos tejidos y el cóndilo tenga libertad de movimiento.
CAUSAS MUSCULARES DEL DOLOR OROFACIAL
Entre otras de la posibles causas, que también tratamos desde la fisioterapia, de dolor craneo-cervical podemos encontrarnos la de origen muscular, entre los que encontramos los puntos gatillos miofasciales (PGM), los cuales no son más que puntos hiperirritables situados dentro de una de un músculo esquelético que es doloroso a la compresión y puede dar lugar a la característica dolor referido (a distancia), disfunción motora y fenómenos autonómicos. Entre los músculos de la ATM que podemos encontrar con puntos gatillo encontramos el masetero, el temporal, el pterigoideo medial, el pterigoideo lateral y los músculos de la cara y deglución.
Estos músculos responden bien al tratamiento miofascial, ya sea con masaje, estiramientos, presiones o incluso punciones. Es lo que llamamos punción seca.

TRATAMIENTO DEL DOLOR TEMPORO-MANDIBULAR

Como en fisioterapia nos gusta la medicina basada en la evidencia, numerosa literatura científica nos habla que el tratamiento con terapia manual, ejercicios y educación es una terapia efectiva en el tratamiento de las disfunciones temporo-mandibulares…
Además, se da el caso que muy frecuentemente alteraciones en la ATM van acompañadas de dolor cervical,cefaleas y tinnitus, con lo que un tratamiento coadyuvante en estas regiones estaremos facilitando la mejora en otras zonas cercanas a las mismas.